Centros de estética, tatuadores, y peluqueros 

Recogemos y eliminamos los residuos sanitarios producidos por los centros de estética, tatuadores y peluqueros 

Cómo se tratan los residuos sanitarios producidos por los centros estéticos, tatuadores y peluqueros

La administración de los residuos producidos por los centros estéticos, tatuadores y peluqueros está regulada por específicas normas contenidas en el D.Lgs. 152/2006 y, más específicamente, por el reglamento sobre residuos sanitarios (D.P.R n254/2003 e ss.mm.ii.). 

En función de la normativa para la eliminacion de los residuos sanitarios, es necesario poner mucha atención en su clasificación, ya que esto implica una gestión diferenciada.

Se incluyen en la categoría de los residuos sanitarios peligrosos con riesgo de infección (código EER 18.01.03*) todos los residuos provenientes de ambientes infecciosos aislados, al interno del cual existe riesgo de contagio por vía aérea, y todos aquellos residuos contaminados por líquidos biológicos como sangre y secreciones varias. Esta tipología de residuos tiene que ser eliminada en contenedores rígidos específicos, por nosotros provistos, donde en su interior se coloca una bolsa que viene enganchada en los bordes del mismo contenedor. 

Los códigos EER de los residuos que recogemos

Para el sector de los Centros de Estética, Tatuadores y Peluqueros, Ecofarm está especializada en la recolección y el tranporte de los siguientes códigos EER de residuos: 

  • 18.01

    Residuos de los repartos de maternidad y residuos asociados a diagnostico, tratamiento y prevención de las enfermedades de los seres humanos. 

    • 18.01.03*

      Residuos que tienen que ser recogidos y eliminados aplicando precauciones particulares para evitar infecciones.

Ademas, Ecofarm dispone de la autorización para el servicio derecolección y transporte de otros códigos EER asociados a los residuosespeciales peligrosos y no peligrosos (para mas detalles consultar la página Autorizaciones).

Qué cosa prevee nuestro servicio

Para cada centro de estética, tatuadores y peluqueros tenemos definidos contratos personalizados y estudiados ad hoc para cada cliente y para cada necesidad: 

  • La provisión de los contenedores rígidos descartables, resistentes a pinchaduras, previstos por la normativa;
  • El retiro de los residuos sanitarios;
  • La confección de los formularios de identificación de los residuos para el transporte;

En el caso de los residuos peligrosos existe la obligación de registrar en un formulario de carga y descarga de residuos, y la comunicación anual a través MUD (Modelo Unico de Declaración Ambiental).

En el caso de residuos no peligrosos no hay ninguna obligación de registrar en un formulario de carga y descarga de residuos, ni de comunicación anual a través del MUD (Modelo Unico de Declaración Ambiental).

Queda la obligación de la conservación en orden cronológico de los formularios de transporte, los cuales según el artículo 193 del decreto 152/2006 pueden ser emitido por el productor o por el sujeto encargado del transporte. 

Los tipos de residuos de los Centros de Estética, Tatuadores y Peluqueros: 

Entre las tipologías de residuos producidos por los centros de estética, tatuadores y peluqueros se encuentras: 

  • Agujas, jeringas, cuchillas, trinchetas, púas, hojitas de afeitar, bisturís descartables;
  • Laca en aerosol vencida, tubos de neón de solarium;
  • Gazas, guantes, mascarillas, material descartable.

Para mayor información sobre el servicio para centros de estética, tatuadores y peluquerías:

Contáctanos